15.4 C
Resistencia
martes, agosto 5, 2025
spot_img
More

    TUS NOTICIAS

    La hierba cargada de potasio y colágeno que ayuda a calmar los dolores de la artrosis

    La artrosis es una enfermedad crónica que afecta a las articulaciones y causa dolor, rigidez y pérdida de movimiento. Se produce cuando el cartílago que recubre los extremos de los huesos se desgasta con el paso del tiempo, lo que provoca que los huesos rocen entre sí.

    Para aquellas personas que sufren esta enfermedad reumática es muy importante la alimentación ya que, para tratar la artrosis, ciertos alimentos pueden calmar el dolor. Esta hierba en específico posee multitud de beneficios antiinflamatorios.

    La poderosa especie que calma el dolor en el cuerpo

    Según el sitio especializado Diario Salud, en la Argentina tres millones de personas padecen artrosis. En este contexto, la medicina natural y la nutrición juegan un rol importante en el alivio de los síntomas. Una de las hierbas más utilizadas para frenar los dolores de la artrosis es el orégano.

    Según la revista Journal of Applied Microbiology, el carvacrol, la sustancia en el aceite de orégano que da a esta especia su distintivo olor cálido y aromático y su sabor, es eficaz contra el norovirus al romper la dura capa externa del virus.

    El orégano se puede consumir con hojas frescas o secas y se cultiva fácilmente en frascos pequeños (Foto: AdobeStock)
    El orégano se puede consumir con hojas frescas o secas y se cultiva fácilmente en frascos pequeños (Foto: AdobeStock)

    De acuerdo con investigaciones realizadas por la Universidad de Bonn, en Alemania, y la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, en Suiza, uno de los principales beneficios del orégano es su capacidad para reducir dolores articulares. Esta especia destaca por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y su alto contenido de colágeno y potasio, componentes que ayudan a mitigar el dolor articular y mejorar la calidad de vida.

    El orégano aporta un principio activo conocido como betacariofilina (E-BCP) que repercute positivamente en la disminución de los dolores e inflamaciones articulares, por lo que es altamente recomendado como tratamiento preventivo de la artrosis. Además, el aceite de orégano demostró poder antiinflamatorio y analgésico también en los dolores de muelas.

    Además, diversos estudios, incluidos los publicados por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, respaldan estas afirmaciones. Al consumir orégano regularmente, ya sea en forma de especia o infusiones, se puede reducir la inflamación en las zonas afectadas, especialmente en las rodillas, una de las áreas más castigadas por la artrosis.

    Cuáles son los otros grandes beneficios del orégano

    El orégano es una planta aromática muy utilizada para condimentar alimentos, como pizza, pastas, ensaladas, pescados, carnes y salsas, ya que aporta un toque ligeramente picante a las comidas. Los especialistas recomiendan consumirlo ya que ofrece otros grandes beneficios para la salud, a saber:

    1. Reduce el riesgo de cáncer: el orégano es rico en antioxidantes, como el carvacrol y el timol, que ayudan a neutralizar los radicales libres que se forman en exceso en el cuerpo. Previene daños a las células sanas del organismo, impidiendo el desarrollo de células cancerosas.
    2. Ayuda a reducir el colesterol: el consumo regular de té de orégano puede ayudar a reducir la concentración de colesterol “malo”, LDL, en la sangre, ayudando a prevenir enfermedades cardíacas.
    3. Mejora la digestión: esta hierba es un buen antiespasmódico y aumenta la producción de jugos gastrointestinales. Es una gran opción para mejorar la dispepsia, flatulencias, espasmos y calambres intestinales.
    4. Ayuda a eliminar las secreciones respiratorias: consumido en forma de té o jarabe casero, puede actuar sobre los bronquios, aumentando la producción de secreciones pulmonares, por lo que se considera un buen alimento con acción expectorante. Se puede utilizar para ayudar a tratar la bronquitis, la tos seca, el resfriado común, la sinusitis y la laringitis.
    5. Alivia el dolor muscular: por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, el orégano ayuda a relajar los músculos y reducir algunos dolores, como la rigidez del cuello y el dolor lumbar.
    6. Controla la diabetes: el consumo diario de orégano ayuda a bloquear algunas enzimas que actúan en el metabolismo de la glucosa, favoreciendo el equilibrio del azúcar en la sangre, por lo que puede complementar el tratamiento de la diabetes y la prediabetes.
    7. Previene el envejecimiento prematuro: es rico en compuestos antioxidantes, como flavonoides y vitamina C que ayudan a neutralizar el exceso de radicales libres, previniendo el daño celular y manteniendo la piel con un aspecto más joven y saludable.
    8. Ayuda a perder peso: los componentes antiinflamatorios y antioxidantes del orégano promueven la reducción de la inflamación y las grasas en el cuerpo.
    9. Combate virus, bacterias y hongos: ayuda a tratar algunas infecciones, como la gripe, infecciones del tracto urinario, herpes y candidiasis.

    Cómo incluir en la dieta diaria

    El orégano se puede consumir con hojas frescas o secas y se cultiva fácilmente en frascos pequeños. Las hojas secas deben reemplazarse cada 3 meses ya que pierden aroma y sabor con el tiempo.

    Leé también: Ni menta ni tilo: la hierba que podés agregarle al mate para aliviar la hinchazón y calmar el estómago

    Se puede añadir fácilmente a las comidas como especia o preparar una infusión de orégano: basta con hervir agua y verterla sobre dos cucharaditas de hojas secas de la planta, dejando reposar durante unos minutos. Este té, consumido con frecuencia, no solo alivia el dolor, sino que también ayuda a mejorar la digestión y el sistema circulatorio.

    Latest Posts

    spot_img
    spot_img

    FARANDULA

    Stay in touch

    To be updated with all the latest news, offers and special announcements.